Está comprobado mediante estudios que el ejercicio físico es una muy buena alternativa para bajar los niveles de estrés del día a día. Esto es debido a que al hacer mover nuestro cuerpo, se aumentan los niveles de serotonina, sustancia que regula el sueño, el apetito, la temperatura, los vasos sanguíneos... Lo que nos crea sensación de alivio.
Pequeños tiempos de desahogo.

No solo por adelgazar y perder esos kilos de más. Debes recordar la multitud de beneficios que aportará el ejercicio diario en tu vida: salud física y mental, longevidad, calidad de vida y bienestar. Además el ejercicio...
Mejorará tu estado de ánimo: se liberan endorfinas, te sentirás más aliviado, positivo y motivado.
Aporta autoconfianza: al liberarnos nos sentiremos renovados por dentro lo que se traducirá en una mejor imagen externa.
Aumenta la capacidad cerebral: se contribuye a crear más células y conexiones cerebrales, teniendo un cerebro más capacitado al aprendizaje.
Refuerza el carácter y otorga autodisciplina: puesto que trabaja el compromiso con uno mismo, la consecución de un objetivo y el cumplimiento de una meta.
Ayuda a recuperarte de adicciones: reponerse de cualquier vicio será mucho más sencillo si te apoyas en él.
Aflora los "químicos de la felicidad" y reduce la ansiedad: gran aliado para combatir estados depresivos.
Mejora tu concentración: es la mejor manera para verse y sentirse bien con uno mismo.
Y para los que aún no se han animado, ¡hay multitud de actividades a elegir! Tres de las que más están de moda son el Running, Yoga y Pilates.

¡Ya no hay excusa! Muévete
Hasta la semana que viene
La verdad es que tienes razón, desde que estoy yendo a yoga he notado un gran cambio en mi estado de animo hacia mejor.
ResponderEliminarTodo es química en el cuerpo. ¡Gracias por comentar! :)
EliminarHabrá que ponerse a correr para aprobar las asignaturas de diciembre jaja!! Yo cuando puedo salgo a correr y si que es verdad que luego te sientes mejor contigo misma y mucho mas relajada. Buen post!
ResponderEliminar!Pues quizá sea una buena manera de desahogarse Tamara! Me alegro de que comentes :)
ResponderEliminarMuy buen post, Sandra! La verdad, desde que empecé el curso, voy dos días a la semana a correr y es el mejor momento de la semana, donde puedo desconectar de todo y relajarme. Pero eso si, hay muchas cosas más para desconectar, aparte del deporte. Con ganas de ver el siguiente post;)
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo y me alegro de que te vaya bien y seas una mujer activa ¡Claro, nos vemos en el siguiente post! ;)
EliminarCorroboro cada síntoma que comentas cuando hacemos deporte. Aunque tendré que probar el yoga y el pilates..
ResponderEliminarUn tema buenísimo el que has elegido esta vez.
Enhorabuena!!
Los que hacéis ejercicio lo sabéis muy bien ;) ¡Muchas gracias!
EliminarHay deportes para todos los gustos y no sólo nos divierten también nos ayudan en muchísimas cosas como dices. Buen tema, ¡ya no hay excusa!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo... desde que no tengo tiempo para hacer nada estoy mucho más estresada, echo mucho de menos ese momento para mi, el llegar cansada pero sin tantas cosas en la cabeza, que parece que las has "sudado" jajaja y ya no te martillean la cabeza...
ResponderEliminarMuy buena la entrada!
Jajaja sí que es verdad ¡Muchas gracias por tu comentario! :)
EliminarMuy interesante Sandra, habrá que seguir tus consejos ;)
ResponderEliminarYo práctico algunos de esas actividades que has puesto que están mas de moda y de verdad que ayudan muchísimo! Una entrada muy interesante!
ResponderEliminarComo chica deportista, he de darte toda la razón. No hay mayor relajación que el tiempo de deporte, aunque suene contradictorio. Y para esas personas que son más perezosas,
ResponderEliminarles invito a probar actividades como el yoga, que no son tan cansadas y provocan el mismo efecto.